viernes, 23 de agosto de 2019

Plataformas digitales

¿Qué son las plataformas digitales?

Las plataformas digitales o plataformas virtuales, son espacios en Internet que permiten la ejecución de diversas aplicaciones o programas en un mismo lugar para satisfacer distintas necesidades.
Cada una cuenta con funciones diferentes que ayudan a los usuarios a resolver distintos tipos de problemas de manera automatizada, usando menos recursos.

¿Qué objetivos cumplen las plataformas digitales?

El principal objetivo que cumplen las plataformas digitales es facilitar la ejecución de tareas a través de programas o aplicación en un mismo lugar en la web.

Como existe una gran variedad de plataformas digitales, los objetivos específicos de cada una de ellas varían de acuerdo con la necesidad de los usuarios.

¿Qué tipos de plataformas digitales existen?

Existe una infinidad de tipos de plataformas digitales. Con cada problemática se puede generar un tipo de plataforma digital diferente.
A continuación vamos a ver los principales tipos que existen:

Plataformas educativas

Estas plataformas se enfocan en la educación a distancia e intentan simular las mismas experiencias de aprendizaje que encontramos en un salón de clase.
Sirven para complementar o sustituir el proceso de educación tradicional.
Como ejemplos de plataformas educativas podemos mencionar a:

EDUPLAN es una plataforma informática, alojada en Educando, dirigida a los docentes y coordinadores docentes de Inicial, Primaria, que busca facilitar la elaboración del plan de Clase. Incorpora recursos educativos en línea, adaptados al nuevo Diseño Curricular, instrumentos de planificación, de seguimiento de los estudiantes y de intercambio de experiencias y recursos entre docentes.
Resultado de imagen para edmodoEdmodo es una plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging, creado para un uso específico en educación media superior. 
Google Classroom  es la herramienta de Google para la educación. Es una plataforma que permite gestionar lo que sucede en el aula de forma online, de manera colaborativa. Además, ayuda a estudiantes y maestros a organizar tareas, impulsar la colaboración y fomentar una mejor comunicación.
Resultado de imagen para google classroom que es Esta herramienta permite gestionar el aprendizaje a distancia o mixto (semi presencial), en que la comunidad educativa, puede acceder desde diferentes dispositivos facilitando el acceso sin importar el lugar ni la hora.

jueves, 9 de julio de 2015

La importancia de los marcadores sociales

                           

                    La finalidad de este podcast  es que a través de este puedan conocer lo importante que es trabajar con los marcadores sociales y la facilidad que este nos puede brindar tanto al maestro como al alumno         

                    La importancia  de los marcadores sociales                                           


 los marcadores sociales son un tipo de medio social que permiten almacenar, clasificar, y compartir enlaces a un sitio público de forma que siempre estén disponibles en cualquier ordenador.es importante resaltar que los marcadores sociales les permiten la posibilidad de almacenar tus sitios favoritos en lineas ,agregando etiquetas y construyendo un directorio practico de enlaces para el profesor y para sus alumno.este les permite trabajar de manera colaborativa con otros centros o con grupos del mismo centro.

si deseas saber mas información acerca de esto puedes entrar al podcast.



jueves, 18 de junio de 2015

Elementos principales de la web 2.0


Elementos principales de la web 2.0

LA Web 2.0 es aquella que comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Además esta nos facilita un mejor aprendizaje y nos permite comunicarnos sin tener en cuenta el lugar en donde te encuentre.







 Las herramientas de la Web 2.0 ofrecen la oportunidad de crear textos, publicarlos y debatirlos con otras personas haciéndolos interactivos y participativos.Proporcionan una manera sencilla de comenzar a ser creadores de conocimiento.


           Esta  herramientas facilitan la producción individual de contenidos, promueven el rol del docente y el alumno como creadores de conocimiento, potencian la construcción del conocimiento y el aprendizaje al tener que organizar el pensamiento y datos recogidos para presentarlos.






Estas herramientas proporcionan habilidades y competencias que permiten al estudiante avanzar en su aprendizaje a lo largo de toda su vida.





Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:



       
         Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor  puede escribir cronológicamente artículos, noticias (con imágenes vídeos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor.

  Wikis: Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos.

    Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, Instagram, entre otras